Preguntas Frecuentes y sus Respuestas sobre la Estancia por Estudios para el Curso CAP o Curso de Aptitud Profesional.

¿Puedo gestionar un visado de estudios desde mi país para cursar un curso CAP?
Sí, es posible tramitarlo desde tu lugar de origen.

¿Cuánto tiempo tengo para presentar mi solicitud de estancia una vez entro a España?
Dispones de 29 días naturales.

¿Qué sucede si la oficina de extranjería no resuelve mi caso en ese tiempo?
Podrás permanecer en situación legal hasta recibir la resolución, aunque el plazo se haya superado.

¿Es obligatorio el empadronamiento para realizar el trámite?
No es indispensable, pero puede requerirse para otros procedimientos. Se recomienda hacerlo cuanto antes.

  • ¿Cuándo debo presentar la solicitud en Extranjería: al matricularme o al completar el curso?
    Al momento de la matrícula, no es necesario haber completado el curso.
  • ¿Es obligatorio tener experiencia previa como conductor para acceder al CAP?
    No se requiere experiencia según la normativa vigente.
  • ¿Cuánta solvencia económica debo demostrar?
    Se exige el equivalente a seis veces el IPREM vigente, es decir, 3.600 €.
  • ¿Hay forma de reducir ese importe?
    Sí, si puedes acreditar que tienes alojamiento pagado durante toda la estancia (ej. contrato de alquiler).
  • ¿Puedo hacer la solicitud personalmente si tengo certificado digital?
    Sí, a través de la plataforma Mercurio: sede.administracionespublicas.gob.es
  • ¿Presentar la solicitud online agiliza el proceso?
    No necesariamente.
  • ¿Puedo presentar la solicitud incompleta y completar los documentos luego?
    Puedes, pero si no cumples los requisitos esenciales, será denegada.
  • ¿Por qué se concede una estancia de 6 meses si el curso dura menos?
    Se trata de una excepción respaldada legalmente, para facilitar la transición migratoria posterior.
  1. El Curso CAP: Características
  • ¿Qué tipos de cursos CAP existen?
    Hay cuatro:
    • Mercancías Inicial Acelerado (140 h)
    • Mercancías Inicial Ordinario (280 h)
    • Viajeros Inicial Acelerado (140 h)
    • Viajeros Inicial Ordinario (280 h)
  • ¿Todos sirven para pedir la estancia por estudios?
    Sí. Los intensivos permiten gestionar mejor el tiempo.
  • ¿Cuál es el coste aproximado del CAP?
    Oscila entre 600 y 1.500 euros, dependiendo del centro.
  • ¿Cuándo empiezan los cursos?
    Cada autoescuela tiene su propio calendario.
  • ¿Y los exámenes?
    Sí tienen fechas oficiales, fijadas por las administraciones regionales.
  • ¿Puedo hacerlo en modalidad online?
    No, la asistencia presencial es obligatoria.
  • ¿Puedo comenzar el curso sin tener aprobada la estancia?
    Sí, si han pasado al menos 2 meses desde la solicitud.
  • ¿Necesito un carnet de conducir para inscribirme?
    No es obligatorio oficialmente, aunque algunas autoescuelas podrían exigirlo.
  • ¿Desde qué edad se puede acceder?
    A partir de los 18. Si tienes menos de 21, deberás hacer la modalidad ordinaria.
  • ¿Cuánto tiempo dura el curso?
    Entre 6 y 10 semanas, aproximadamente.
  • ¿Es necesario el NIE para inscribirme?
    Sí. Aunque el pasaporte sirve para la matrícula inicial, el NIE es requerido para formalizar la inscripción oficial.
  1. Sobre el Examen CAP
  • ¿Quién organiza los exámenes?
    Las comunidades autónomas, provincias o cabildos.
  • ¿Cuántas convocatorias hay al año?
    Al menos 6, aunque puede haber más.
  • ¿Cuántas preguntas hay y cuántas debo acertar?
    100 preguntas. Necesitas 50 puntos como mínimo. Cada acierto suma 1 punto; cada error resta 0,5.
  • ¿Consejos para prepararlo?
    Practicar con simulacros que las autoescuelas suelen ofrecer mediante apps.
  • ¿Para inscribirme al examen necesito la TIE?
    No. Basta la resolución favorable de la estancia.
  • ¿Qué hago si la autoescuela me exige la TIE?
    Explica que no es necesaria y que la resolución es válida. En caso de duda, contacta con la Consejería de Transportes.
  • ¿Si suspendo el examen, puedo presentarme de nuevo?
    Sí, sin necesidad de repetir el curso.
  1. El Canje del Permiso de Conducir
  • ¿Qué es el canje?
    Es el proceso para sustituir tu carnet de conducir extranjero por uno español.
  • ¿Lo puedo hacer online?
    Sí. Esto se conoce como canje digital: se hace a través de la web oficial de la DGT y evita gestiones presenciales. Actualmente, está en fase piloto en algunas regiones.
  • ¿Mi país debe tener convenio con España?
    Sí. Solo se aceptan canjes de países que tengan acuerdo vigente.
  • ¿Puedo canjear un permiso que ya fue canjeado en otro país?
    No. España no acepta «canjes de canjes».
  • ¿Cómo saco cita en la DGT?
    Puedes hacerlo online, mediante la app miDGT o a través de gestores privados.
  1. Otras Preguntas Frecuentes
  • ¿Es fácil encontrar trabajo una vez obtengo el CAP?
    Sí. Existe una alta demanda de profesionales en este sector. Con actitud proactiva, encontrar empleo es muy posible.

Actualizado: 20/05/2025

¿Tienes nuevas preguntas o deseas compartir una experiencia? Escríbenos a: expansion@viajamor.com

Categoría: Sin categoría
Entrada anterior
🤞😍🌍 Viajar a España 2025 | ¿Necesito Visa? | Visa Schengen | ETIAS
Entrada siguiente
📝​😍 Trabajar en España 2025 con curso CAP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Entradas relacionadas