Conducir 🚗 No deberías ignorar ESTO!!!

viajar a españa

Conducir por España puede parecer fácil… hasta que te llega una multa por algo que nunca imaginaste que era ilegal. Y no, no siempre es por ir demasiado rápido. A veces, ir muy lento, beber agua al volante, usar chanclas o llevar un abrigo demasiado grueso también te puede costar una sanción.

En este post te comparto más de 12 situaciones reales que muchos conductores desconocen y que pueden llevarte a perder dinero, puntos, o incluso terminar con antecedentes penales… o en la cárcel.

Además, te explico paso a paso qué hacer si ya has recibido una multa, para que no entres en pánico.

Y si ahora te estás preguntando: “¿Pero qué tiene que ver Mercedes Amor con todo esto, si siempre habla de viajes?”… déjame contarte.

En mi agencia de viajes hay casos en los que un turista extranjero alquila un coche con nosotros, y OBVIAMENTE, es importante que sepa cómo funcionan las normas aquí para no llevarse un susto. Pero también te hablo desde mi experiencia personal: cuando me mudé a España hice el canje de mi carnet de conducir del país de origen. No tuve que presentar exámenes, pero aun así me puse a estudiar bien la normativa… y menos mal, porque algunas cosas cambian bastante.

Tal vez tú estás en una situación parecida: acabas de llegar, estás pensando en cambiar tu carnet o simplemente hace años que lo sacaste en España y hay cosas que ya no recuerdas o que quizás siempre hiciste mal sin darte cuenta.

En cualquier caso —seas turista, residente nuevo o veterano al volante— me parece muy útil tener todas estas normas y errores comunes reunidos en un solo lugar. Así que te las voy a ir contando. ¡Cuéntame en los comentarios si ya conocías alguna, si te han multado alguna vez o desde dónde nos estás leyendo!


¿Cómo funciona el sistema de puntos en España?

Cuando hablamos de multas, hay algo que mucha gente olvida: los puntos del carnet. Sí, no solo te pueden quitar dinero… también puntos. Y si te quedas sin ellos, te quedas sin carnet y por lo tanto sin poder conducir en este país.

La mayoría de conductores empieza con 12 puntos, pero si eres buen conductor y no te metes en líos, puedes llegar hasta 15. ¿Cómo? Muy fácil:
– Si en 3 años no cometes ninguna infracción, te dan 2 puntos extra.
– Si sigues otros 3 años portándote bien, te dan 1 más.

¿Eres conductor novel o acabas de recuperar el carnet? En ese caso, empiezas con 8 puntos. Pero si durante 2 años no pierdes ninguno, subes automáticamente a 12 y ahí ya entras en el sistema de bonificaciones como todos los demás.

Así que ya sabes: conducir con cabeza también suma.


Usar el móvil al volante: aunque estés parado

Uno de los errores más comunes, y también de los más sancionados. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), usar el móvil mientras conduces, incluso si estás detenido en un semáforo o en un atasco, implica una sanción de 200€ y 6 puntos del carnet.

📱 Sujetarlo con la mano ya es motivo de multa. Si necesitas usarlo como GPS, asegúrate de que esté colocado en un soporte homologado y que no tengas que tocarlo mientras conduces.

👉 Fuente: DGT – Multas y sanciones


Comer o beber mientras conduces

¿Una botellita de agua en pleno verano? ¿Un bocadillo al salir del trabajo? Aunque no está expresamente prohibido, si un agente considera que estás perdiendo atención al volante, puede multarte con hasta 100€.

Lo clave aquí es que la infracción depende del criterio del agente. Si nota que estás distraído o que pierdes el control momentáneamente, la sanción es válida.


Conducir con un abrigo grueso

Sí, tal cual. En invierno, llevar una chaqueta muy voluminosa puede afectar el ajuste correcto del cinturón de seguridad y limitar tus movimientos al conducir. Y si eso pone en riesgo tu seguridad, puedes llevarte una multa de hasta 200€.

Lo recomendable es quitarte el abrigo antes de conducir y usar la calefacción del coche.


Usar el claxon (bocina, corneta.. ¿cómo le dicen en tu país?)

En España, el claxon solo debe utilizarse en situaciones de peligro o para evitar un accidente. Si lo usas para saludar a un amigo, desahogarte en un atasco o como “aviso amistoso”, puedes recibir una sanción de 80€.


Conducir con chanclas, tacones o descalzo

La normativa no prohíbe específicamente ningún tipo de calzado, pero el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación exige que el conductor conserve su libertad de movimientos y el control del vehículo. Si el agente considera que las chanclas, los tacones o ir descalzo te impiden manejar correctamente, la multa puede llegar a 200€.

La recomendación: lleva siempre un calzado cerrado y firme para conducir, aunque luego te cambies.


Aparcar en sentido contrario

Si aparcas en dirección opuesta a la marcha en calles de doble sentido, estás cometiendo una infracción. Aunque muchos lo hacen “por comodidad”, puede suponerte una sanción de 100€. Y si un agente te ve realizando la maniobra para colocarte en sentido contrario, puede subir a 500€ y conllevar 6 puntos del carnet.


Estacionar en una parada de autobús

Incluso si es “solo un minuto”, parar o estacionar en una zona reservada para autobuses está completamente prohibido. La multa puede alcanzar los 200€, y si dificultas el paso o la visibilidad del bus, incluso podrían llevarse tu coche con la grúa.


Superar los límites de velocidad

Parece obvio, pero mucha gente no sabe que en muchas calles de ciudad el límite ha bajado a 30 km/h. En carreteras convencionales es de 90 km/h, y en autopistas o autovías, 120 km/h. Las sanciones van desde 100€ (sin pérdida de puntos) si te pasas ligeramente, hasta 600€ y 6 puntos si excedes en más de 50 km/h en zona urbana.


Sacar el brazo por la ventanilla

Esta es de las más ignoradas. Sacar el brazo (o cualquier parte del cuerpo) por la ventanilla puede distraerte y suponer un riesgo. Según la normativa, se considera una conducta que reduce la atención al volante, y por tanto puede acarrear una multa de hasta 100€.


Tirar colillas por la ventana

Además de ser una falta de civismo, es un grave riesgo para el medio ambiente. Tirar una colilla por la ventana está sancionado con 200€, pero si provocas un incendio, puede ser considerado un delito penal.


Conducir por debajo de la velocidad mínima 🐌

Esto sorprende a muchos. Ir demasiado lento también puede ser sancionable si entorpeces la circulación sin causa justificada. En autopistas, por ejemplo, no puedes ir por debajo de 60 km/h, y en otras vías, debes mantener al menos la mitad del límite máximo. La multa es de 200€.


Cruzar un semáforo en amarillo

Mucha gente piensa que mientras no esté en rojo, se puede pasar sin problema… pero no es así. Solo está permitido si frenar en seco pondría en riesgo tu seguridad. Si el agente considera que pudiste haberte detenido y no lo hiciste, la sanción puede ser de hasta 200 € y 4 puntos del carnet.


Saltarse un Stop pintado en el suelo o semáforo en rojo

Esto sí que no tiene discusión: saltarse un semáforo en rojo o un STOP siempre es motivo de multa. Y no importa si lo hiciste “porque no venía nadie” o si era tarde y estabas apurado… la norma es clara: hay que detenerse por completo.

La sanción es de 200 euros y 4 puntos menos en el carnet. Y ojo, esto no solo aplica cuando hay una señal vertical. Si solo están las marcas pintadas en el suelo (como la línea del STOP), también estás obligado a parar. Ignorar una prioridad de paso, aunque parezca inofensivo, es una de las principales causas de accidentes en España.

Así que ya sabes, nada de “me lo salto rapidito”. Ante un STOP o un semáforo rojo, frena sí o sí.


Conducir bajo los efectos del alcohol

Y no hablamos solo de multas: si te pasas con la tasa, puedes acabar con antecedentes penales.

En España, los límites son claros: 0,25 mg/l en aire espirado para la mayoría de conductores, y 0,15 mg/l si eres novel o profesional. Superar esos niveles implica sanciones de entre 500 y 1.000 euros, además de la pérdida de hasta 6 puntos del carnet.

Y si das más de 0,60 mg/l en aire (o 1,2 g/l en sangre), ya no hablamos de infracción… hablamos de delito penal. Sí, eso puede significar juicio, retirada del carnet y hasta prisión.

Si vas a beber, no conduzcas. Así de claro.


¿Qué pasa si ya te han multado por conducir?

Que no cunda el pánico. Si ya has recibido una multa, tienes varias opciones dependiendo de tu situación:

  1. Pagarla con descuento: Si lo haces dentro del plazo voluntario (20 días naturales desde la notificación), puedes beneficiarte de una reducción del 50%.
  2. Presentar alegaciones: Si crees que la multa es injusta, puedes enviar tus argumentos y pruebas. Es importante que lo hagas dentro del plazo legal.
  3. Recurrir por vía judicial: Si se rechazan tus alegaciones, aún puedes llevar el caso ante los tribunales.

👉 Aquí tienes la guía oficial de la DGT sobre qué hacer si has recibido una multa:
🔗 DGT – ¿Has recibido una multa?

También puedes consultar tus multas online y realizar el pago en:
🔗 Sede electrónica de la DGT


Conclusión

Como ves, conducir con seguridad no es solo respetar semáforos o no correr. Hay muchas acciones cotidianas que pueden traducirse en sanciones. Y recuerda: desconocer la norma no te libra de la multa. Comparte este post con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo. Más de uno te lo agradecerá.

¿Estás pensando en viajar a España, alquilar un coche para recorrerla o incluso vivir aquí como extranjero sin complicaciones?


✨ Escríbenos y te ayudamos con todo:

También estamos disponibles por WhatsApp: https://www.viajamor.com/ws

¡Hazlo fácil, seguro y sin estrés con nuestra guía experta! 💬✈️🚗🇪🇸

Categoría: Sin categoría
Entrada anterior
Me quiero ir a TRABAJAR a España 🤳  Nómada digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Entradas relacionadas

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?