Consternada, oiga, así me encuentro. ¿Pues no van y me dicen en una aerolínea de un lugar de castilla de cuyo nombre no quiero acordarme, que mi Ronete no puede viajar en cabina conmigo?
¡Habráse visto! Con lo bueno y lo educadísimo que es mi perro. Anda que no me ha tocado a mi viajar con gente maleducada ¡ Y no he dicho ni mu! Ni esta boca es mía, nunca, en la vida. Pero, visto lo visto, la próxima vez pediré que los lleven en bodega, como a Ron.
Resulta que viajar con mascota te cuesta un congo, y si, además, tu colega pesa más de 6 kg (trasportín incluido) le mandan a galeras, así sin más. En fin, como me conozco, y antes de que entre en bucle con mi queja y acabe pidiendo audiencia en el mismísimo tribunal de Estrasburgo, os voy a ir adelantando todo lo que vais a necesitar si queréis llevar a vuestro mejor amigo de viaje:
- Dinero: viajar con mascota te puede costar desde 25€ hasta 250€ en función del peso del traspontín.
- Tiempo: No te lleves a error, no todas las compañías aéreas son pet friendly y te va a tocar mirar un montón de opciones. EasyJet y Ryanair no admiten mascotas (con excepción de perros guía). Air France y British Airways sólo admiten gatos y perros. ¿Mi consejo? Si puedes, viaja con Iberia, Air Europa o Vueling, que son las que más facilidades ofrecen (aunque la última no admite roedores). Además, la ida y la vuelta deben ser operados por la misma compañía.
- Paciencia: Te van a pedir: Jaula homologada para su transporte, pasaporte con identificación, cartilla de vacunación y certificado veterinario de buena salud. ¡Ah! A eso súmale los requisitos especiales de importación que exija cada país.
- Horas al teléfono: Aunque algunas te permiten hacer reservas on line cuando compras el billete, la mayor parte de las compañías exige que hagas la reserva vía telefónica, 48 horas antes. Mi consejo es que lo hagas con mucha más antelación, ya que a veces no admiten más de dos animales en el mismo vuelo. Así que, si ya hay otro par de gatitos en el avión, el tuyo se queda en tierra.
- Mano izquierda: No te enfades si no te dejan llevarlo contigo en cabina. Por muy pequeño y adorable que te parezca tu amiguito, las normas son estrictas: Podrán viajar en cabina si tiene un peso de entre 6 y 8 kg (jaula incluida) y entra dentro de los estándares de “animal doméstico”. Si lo que tienes es una serpiente, araña o cualquier otro tipo de mascota que pueda incomodar al resto del pasaje, va en la bodega, pese lo que pese.
- Inteligencia: Con esta información y lo que te queda por delante, mi último consejo es que seas listo y te quites este marrón de encima. Gestiona todo este lío con tu mejor agencia de viajes que es la mía: http://www.viajamor.com. Vas a ahorrarte tiempo, dinero y muchos disgustos. Te lo digo yo, que lo he sufrido.
Finalmente, debo confesar que me alegro de que no me hayan dejado llevar al perro conmigo en cabina. A ver, no es que mi Ronete se porte mal, es que es un espíritu libre. Y una, que nunca ha sabido sujetar su carácter del todo, pues está como para enseñar a portarse bien a otro, y menos si es de otra especie. Conociéndole, el numerito aéreo hubiese estado asegurado, eso sí, menudas risas…
Mer
Actualización Agosto 2016:
¡Oh! nuestros compañeros de Iberia nos informan que a partir de este 11 de Agosto los perritos y gatos braquicéfalos solo pueden viajar en cabina, para ser más clara, estos son los animalitos de cara chata, que sufren de problemas respiratorios, como lo son el famoso Bulldog inglés y Francés, el Boston Terrier, el Pekinés, Carlino, Bóxer y otros más, y en el caso de los amiguitos felinos, aplica para los gatos de raza Persa.
De igual forma, como siempre os digo, si vais a viajar con tu compañero de cuatro patas, es mejor consultar cerca a la fecha directamente con la aerolínea ya que los cambios suelen ser constantes, lo bueno es que si tenéis un paquete adquirido con Viajamor, nuestras Dream Travel Makers podrán ayudarte.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Muy buenos los tips, muchas gracias por compartirlo.